Publicidad
Con ley de aborto aprobada, con una crisis económica que atenta contra los derechos básicos para vivir dignamente, y con proyectos de ley que atentan contra la vida humana como el de la eutanasia, paradójicamente conceden derechos a los animales. ¿Será que para algunos el ser humano es inferior a los animales ?
El ejemplar puma
Un puma fue declarado por primera vez "sujeto de derecho" por la Justicia en el mismo sentido en el que antes lo fueron la orangutana que llamaron Sandra, la chimpancé que llamaron Cecilia y la elefanta que llamaron Mara.
La sentencia se inscribe en lo que se denomina "Derecho animal", que es el cuerpo legislativo y jurisprudencial que tiene por objetivo salvaguardar el respeto a la vida, la libertad y dignidad de los seres sintientes no humanos sobre la base de la Declaración Universal de los Derechos de los Animales de 1977, doctrina jurídica que en Argentina produjo fallos innovadores.
El que tiene por protagonista por primera vez a un felino fue adoptado el pasado 6 de julio por la titular del Juzgado de Primera Instancia en lo Penal, Penal Juvenil, Contravencional y De Faltas N°3 Carla Cavaliere, que declaró "sujeto de derecho al animal no humano de nombre Lola Limón, de la especie puma concolor (…) disponiéndose su libertad total, libre de cualquier medida o restricción legal", según el texto al que tuvo acceso Télam.
Además, la jueza otorgó "la custodia definitiva" del ejemplar individualizado a la Unidad de Proyectos Especiales (UPE) Ecoparque.
En esta revolución cultural, todo es posible, aún lo inhumano. En Argentina el aborto es legal, se debate la eutanasia, pero se protege a los animales
Aún lo inhumano es posible para la revolución cultural