Continuó:
“Uno no puede dar una AUH por cada hijo: hasta dos hijos te damos AUH, más no. No puede ser que uno esté subsidiando el aumento de la pobreza”, señaló Espert este fin de semana. Allí apuntó al crecimiento de la población pobre, la natalidad y en paralelo, el crecimiento en la demanda de planes sociales.
De acuerdo a la idea del legislador, "si a cada persona beneficiaria de planes se le subsidia cada hijo que tiene, la persona no va a tener ningún control sobre la natalidad y hay que tener una paternidad responsable", manifestó.
Por eso, "los hijos tienen que ser queridos para que vengan al mundo, porque si vienen al mundo hijos no queridos, esos hijos no queridos no van a recibir el afecto que merecen, van a ser maltratados, probablemente sean violados y estaremos formando en el futuro delincuentes, violadores y asesinos", afirmó Espert.
Según el economista, el problema radica en que “la tasa de crecimiento de la población en hogares marginales es entre 4 y 5 veces superior a la de la población de clase media y media alta”. Esto significa que ”si no se pone un límite a la natalidad en los hogares pobres, Argentina va a ser una gigantesca villa miseria”, sostuvo José Luis Espert.
De este modo, de acuerdo a la visión del diputado nacional de Avanza Libertad, “una parte de la gente pobre quiere tener hijos para cobrar el plan, pero otra parte tiene hijos porque no sabe cuidarse, no tiene control de natalidad”, explicó.
El legislador en vez de buscar una solución propositiva, prefiere el camino más corto. reducir a los pobres reduciendo su nacimiento, en vez de propuestas superadora. Cabe recordar que con la misma lógica, en otros temas, se había expresado a favor del aborto