El lunes 23 de enero de 1989 se producía el copamiento del cuartel del Ejército en La Tablada por parte del Movimiento Todos por la Patria conducido por Enrique Gorriarán Merlo .
La recuperación total de la unidad se produce en la mañana del martes 24 a un alto costo: 9 integrantes del Ejército , 2 de la Policía de la Provincia de Bs As, 2 civiles y 33 guerrilleros perdieron la vida . Hubo más de 100 heridos. No pretende ser este un relato pormenorizado de los hechos sino un análisis de las motivaciones, los ejecutantes y las consecuencias de lo ocurrido aquellas jornadas.
Entender La Tablada es entender los '70 porque si bien estamos a fines de los '80 sus protagonistas van a repetir las mismas conductas de aquella década de sangre y fuego.
Todos por la Patria era la expresión política remozada del ERP . Su mesa de conducción estaba integrada por militantes de la organización marxista de los años '70 que había atacado tanto a la dictadura de Lanusse como al gobierno democrático de Juan Perón .
Gorriarán y el fraile capuchino Antonio Puigjané no ingresaron al cuartel, comandando desde afuera, mientras casi 50 de sus militantes si arriesgarían el pellejo en el campo de batalla.
Cuatro conscriptos de 19 años fueron las primeras víctimas inocentes del accionar subversivo. También en el amanecer del ataque tiene lugar la heroica actuación del jefe a cargo de la unidad Mayor Horacio Fernández Cutiellos que en notable inferioridad numérica decide encabezar personalmente la resistencia llegando a abatir varios atacantes hasta recibir dos disparos que acaban con su vida dejando a su joven mujer viuda con varios hijos.
Los guerrilleros ingresaron desparramando volantes identificándose como parte del movimiento carapintada de Rico y Seineldín versión que fue sostenida por muchas horas por los medios y por el vocero presidencial José Ignacio López . Cabe recordar que el propio presidente Alfonsín había sido abogado de muchos militantes del ERP .
La policía de la provincia de Bs As que se encontraba cerca de allí haciendo operativos contra los piratas del asfalto fue la primera en hacer un cerco al cuartel. El gobierno nacional se tomó su tiempo para ejercitar una respuesta.
Repuestos de la sorpresa inicial, los integrantes de las FFAA van recuperando gradualmente las instalaciones aunque debieron emplear un gran poder de fuego para poder hacerlo. Gorriarán Merlo es detenido en 1995 en México , trasladado a la Argentina y condenado a prisión perpetua un año después.
En el año 2000 los detenidos presionando a través de una huelga de hambre, consiguen una reducción de penas del presidente De La Rúa .
En el año 2003 Eduardo Duhalde decretó una amnistía para todos los presos de La Tablada incluido Gorriarán Merlo. Mohamed Alí Seineldín y otros 7 militares que estaban detenidos por las sublevaciones carapintadas también fueron indultados. Con el advenimiento del kirchnerismo intelectuales como Felipe Cessia van preparando la victimización de los guerrilleros.
En el año 2012 el General Alfredo Arrillaga , jefe del operativo de recuperación del cuartel, es condenado a cadena perpetua por la desaparición de 4 de los subversivos. Dos de ellos fueron filmados por la televisión española cuando se entregaron en rendición. Arrillaga es condenado como coautor al ser la máxima autoridad del operativo y actualmente se encuentra cumpliendo su condena. El Coronel Retirado Julio Ruarte autor del libro "La Tablada. Un ataque para recordar" en una entrevista a Infobae asevera que "según se supo, fueron entregados a un oficial que hoy está fallecido, y no se sabe qué hicieron con ellos".
Al día de hoy, ninguno de los militantes del MTP que participaron de aquella acción han pedido disculpas o han mostrado arrepentimiento por haber atacado en democracia y dejado tantas víctimas inocentes. Sostienen que lo hicieron para frenar la influencia de los carapintadas y erigirse en protagonistas políticos de peso. Tampoco el Ejército ha pedido disculpas por los 4 subversivos que continúan desaparecidos ni ha dado detalles sobre sus paraderos.